Actualidad de Valencia en Internet
Si deseas conocer algunos aspectos interesantes sobre ► Tecnología y programas gratis de código abierto que puedes encontrar en Internet
20/2/2025 ― Valencia es una tierra palpitante, llena de historia, tradiciones y una identidad muy personal que la ha convertido en un destino de referencia tanto a nivel nacional como internacional. Desde sus imponentes festividades, como las Fallas, hasta su exquisita gastronomía encabezada por la auténtica paella, esta región ofrece un sinfín de aspectos que la hacen especial.
Descubre la actualidad valenciana: cultura, política, gastronomía y sociedad
En este espacio, te presentamos una selección de los mejores artículos publicados en Internet sobre la actualidad valenciana. Aquí encontrarás información sobre cultura, política, fiestas, gastronomía y los aspectos sociales más relevantes. Te acercaremos a las noticias más destacadas, las tendencias y todo lo que define la esencia de esta comunidad.
La actualidad de Valencia en 10 artículos
Si te interesa el patrimonio histórico, la vida política, las costumbres locales o simplemente quieres descubrir los encantos de Valencia desde un punto de vista más independiente, este es tu sitio. Descubre en el pulso de esta ciudad y su entorno, con análisis, reportajes y artículos que te ayudarán a conocer mejor cada rincón de esta maravillosa tierra.
El adiós a una valenciana con nombre propio
Rita Barberá fue un icono importante en la política valenciana conocida por su fuerte carácter y su impacto en la transformación de Valencia durante sus más de 20 años como alcaldesa ―1991-2015―. Bajo su mandato, la ciudad experimentó un gran desarrollo urbanístico y turístico, con proyectos emblemáticos como la Ciudad de las Artes y las Ciencias, la renovación del antiguo cauce del Turia y la celebración de eventos internacionales como la Copa América de vela y el Gran Premio de Fórmula 1.
Sin embargo, su carrera estuvo marcada por polémicas, especialmente en sus últimos años, cuando fue investigada por presunta corrupción en el llamado «caso Taula». A pesar de no haber sido condenada, su salida del Partido Popular y el desgaste mediático afectaron su legado. Falleció en 2016, dejando una huella imborrable en la historia reciente de Valencia, con seguidores que destacan su gestión y críticos que señalan sus controversias.
Ataques continuos a Rita Barberá desde la izquierda
Durante su mandato como alcaldesa de Valencia Rita Barberá fue objeto de un ataque sistemático por parte de la izquierda y de periodistas como Antonio García Ferreras, quienes aprovecharon cualquier oportunidad para desacreditar su gestión. A pesar de haber transformado Valencia con proyectos emblemáticos, su figura fue constantemente asociada a la corrupción y el derroche, con una cobertura mediática que enfatizaba sus presuntos escándalos sin concederle el mismo foco a sus logros.
Ferreras y otros medios afines a la izquierda impulsaron una narrativa en la que Barberá era el símbolo del supuesto clientelismo y la mala gestión del Partido Popular, especialmente en el marco del «caso Taula». Sin embargo, nunca fue condenada, y su linchamiento mediático contribuyó a su declive político y personal. Su fallecimiento en 2016 generó debate sobre el impacto de estas campañas, dejando en evidencia el doble rasero de ciertos sectores mediáticos y políticos.
Historia de los hornos tradicionales en la gastronomía valenciana
Los hornos tradicionales de leña han sido una pieza fundamental en la gastronomía valenciana, desempeñando un papel clave en la elaboración de panes, dulces y, por supuesto, arroces. Estos hornos, construidos con materiales refractarios y alimentados con leña de naranjo o almendro, aportan un sabor inconfundible a los platos, gracias al calor envolvente y la combustión natural de la madera.
Uno de los máximos exponentes de esta tradición es el arroz al horno, un plato puramente valenciano que se cocina en cazuela de barro y se caracteriza por su combinación de ingredientes humildes y sabrosos: arroz, garbanzos, morcilla, costillas de cerdo y una rodaja de tomate, entre otros. Su origen se remonta a la cocina de aprovechamiento, utilizando restos del puchero para crear un plato contundente y delicioso.
Hoy en día, los hornos de leña siguen siendo un símbolo de la cocina valenciana, manteniendo viva una tradición que realza el sabor auténtico de sus recetas.
Así se vive la fiesta de la Navidad en la región valenciana
La Navidad en Valencia combina tradiciones religiosas con costumbres festivas propias de la región. Uno de los elementos más característicos es la instalación de belenes, tanto en hogares como en espacios públicos, destacando el Belén de la Plaza del Ayuntamiento y el del Mercado de Colón.
En la gastronomía, no pueden faltar los dulces típicos como el turrón de Jijona y Alicante, originarios de la Comunidad Valenciana, junto a los pasteles de boniato y los rollos de anís. Además, muchas familias disfrutan de platos tradicionales como la sopa de puchero o el marisco.
Otro evento importante es la Feria de Navidad, con mercadillos y atracciones en diferentes puntos de la ciudad. También se celebra la cabalgata de Reyes, con una de las más espectaculares en el puerto de Valencia. En definitiva, la Navidad valenciana combina tradición, gastronomía y un ambiente festivo único.
La gastronomía valenciana capitaneada por la Paella
La Paella valenciana es mucho más que un plato típico; es un símbolo de identidad y orgullo para los valencianos. Su origen se remonta a las zonas rurales de Valencia, donde los campesinos cocinaban arroz con ingredientes locales como conejo, pollo, judía verde ―bajoqueta―, garrofón y azafrán, todo preparado en una paella, el característico recipiente que le da nombre.
Para los valencianos, la Paella es tradición, reunión y cultura. Prepararla es un ritual que agrupa paciencia, técnica y respeto por la receta auténtica. Se cocina a fuego lento, preferiblemente con leña de naranjo, lo que aporta un sabor único y un «socarrat» perfecto.
Más allá de la receta, la Paella representa la convivencia y la celebración, ya que se suele compartir en reuniones familiares y festivas. En Valencia, la Paella no es solo comida, es un patrimonio gastronómico que los valencianos defienden con pasión frente a cualquier reinterpretación fuera de su tradición.
Persecución de los conductores y restricciones del tráfico en Valencia
Los resaltos que instalaron en la carretera de El Saler y el Perellonet son un claro ejemplo de cómo ciertas políticas afectan la movilidad en Valencia. Esta vía, que conecta la ciudad con la playa y el Parque Natural de la Albufera, ha sido objeto de medidas que, lejos de mejorar el tráfico, lo entorpecen. La colocación de resaltos ha generado críticas por parte de conductores y vecinos, ya que provocan retenciones, aumentan el desgaste de los vehículos y, paradójicamente, pueden incrementar la contaminación al obligar a continuas frenadas y aceleraciones.
Estas acciones forman parte de una política más amplia de restricciones al tráfico en Valencia, con la implantación de zonas de bajas emisiones, reducción de carriles y peatonalizaciones que limitan la circulación. Mientras algunos defienden estas medidas como una apuesta por la sostenibilidad, muchos ciudadanos consideran que solo dificultan la movilidad y generan problemas en la vida diaria de quienes dependen del coche.
Para estar al día en Internet ► Explora los mejores artículos sobre software y programas
Nuestra propuesta de hoy:
Conoce algunas reglas básicas para conseguir un buen SEO en tu web — Las normas elementales de un buen SEO se centran en: investigar y usar palabras clave relevantes, optimizar títulos y descripciones, crear contenido de calidad, mejorar la usabilidad y velocidad del sitio, utilizar enlaces internos y externos, y asegurar la adaptación a dispositivos móviles.
2203 - Sin embargo, estas plataformas de redes sociales también tienen un lado oscuro que muy pocos usuarios perciben y está relacionado con la libertad.
♦ Quizá te interese leer estos apuntes ►
Valencia es una ciudad vibrante que combina historia, tradición y modernidad, con una identidad única reflejada en su gastronomía, cultura y costumbres. Desde su plato estrella, la paella, hasta la importancia de los hornos de leña y el arroz al horno, la cocina valenciana es un pilar fundamental de su patrimonio.
Las fiestas y celebraciones, como la Navidad con sus belenes y dulces típicos, o las Fallas, muestran el arraigo de sus tradiciones. Sin embargo, la ciudad también ha sido escenario de decisiones políticas controvertidas, como las restricciones al tráfico o el ataque sistemático a figuras como Rita Barberá.
A pesar de los cambios y retos, Valencia sigue destacando a nivel nacional e internacional. Su encanto reside en su capacidad para preservar su esencia, mantener vivas sus costumbres y evolucionar sin perder su carácter. En definitiva, es una ciudad que enamora tanto por su historia como por su vitalidad.